MENÚ
Nuestro compromiso
La Marcha Nórdica en Costa Rica no es solo una actividad física; es una plataforma de transformación que integra deporte, salud, turismo y sostenibilidad. Bajo el liderazgo de Henry Oviedo, el país tiene la posibilidad de convertirse en un referente latinoamericano en la promoción de esta disciplina, con impacto económico, social y ambiental de gran valor.

1
Huellas Regenerativas
Costa Rica no necesita demostrar que es verde. Hoy, el desafío es ser regenerativa. Tenemos la oportunidad histórica de liderar la regeneración del país en los sectores económicos, ambientales y sociales.
Huellas Regenerativas es una iniciativa que busca transformar la manera en que experimentamos el turismo y la naturaleza en Costa Rica. Su propósito es pasar de un modelo extractivo y masivo a uno regenerativo, donde cada visita aporte a la restauración de los ecosistemas, el bienestar de las comunidades y la creación de una verdadera economía circular. El proyecto integra conservación, innovación tecnológica y prácticas inclusivas que promueven salud física, mental y emocional, dejando una huella positiva en el ambiente y en las personas.

2
Sostenibilidad de Nuestros Ecosistemas
En Costa Rica nos hemos posicionado internacionalmente como un ícono del ecoturismo y la sostenibilidad. Sin embargo, la realidad actual nos reta a replantear el rumbo: el crecimiento de un turismo masivo, muchas veces poco consciente del impacto ambiental, amenaza nuestros ecosistemas y pone en riesgo la riqueza natural y cultural que nos distingue.
Al igual que la experiencia vivida en Nepal con el Everest, donde la acumulación de residuos y el desorden de las expediciones dejaron una huella ambiental desastrosa, enfrentamos hoy en nuestro país situaciones similares. Visitantes que llegan “en modo expedición” sin una verdadera conciencia sobre el manejo responsable del agua, los residuos y el respeto a la biodiversidad, generan presiones que comprometen nuestro futuro.
Nuestra visión es clara: avanzar hacia un turismo más selectivo y consciente, que vaya más allá de observar la naturaleza. Queremos que cada visitante viva la cultura, la historia y las costumbres de nuestras comunidades, generando valor compartido y promoviendo una auténtica economía circular.
Este compromiso con la sostenibilidad no solo busca proteger lo que tenemos hoy, sino también garantizar que las próximas generaciones disfruten de ecosistemas sanos y de una identidad cultural viva.

3
Parques Nacionales:
Laboratorios de Bienestar
Nuestros Parques Nacionales son mucho más que espacios de conservación: son verdaderos gimnasios naturales, salones abiertos y laboratorios de vida que fortalecen el bienestar integral de las personas. En ellos, cada visitante puede reconectar con la naturaleza y, al mismo tiempo, con su propia salud física, mental y emocional.
La visión es inclusiva: crear experiencias accesibles para todos, incluyendo personas con movilidad reducida o limitaciones visuales. Así, los parques se convierten en escenarios donde se activan no solo los cinco sentidos, sino también el equilibrio y la coordinación, ampliando la manera en que vivimos y sentimos nuestro entorno natural.
Más allá del ejercicio individual, la naturaleza nos regala la oportunidad de compartir. Aquí, familias completas encuentran actividades que todos pueden disfrutar juntos, sin distinciones, fortaleciendo la unión y potenciando la experiencia de bienestar en comunidad.

4
Costa Rica: Liderazgo en Conservación y Turismo Regenerativo
Costa Rica reafirma su posición como referente mundial en sostenibilidad tras la firma de un convenio internacional entre la Fundación de Parques Nacionales (FPN) y The NeverRest Project (TNP). Este acuerdo permitirá medir en tiempo real el impacto del turismo en áreas protegidas mediante tecnología de punta, fortaleciendo así la gestión ambiental y la toma de decisiones basadas en datos.
La iniciativa se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y consolida el compromiso del país por impulsar un turismo regenerativo, que no solo minimiza los efectos negativos en los ecosistemas, sino que además contribuye activamente a su restauración.
En esa misma línea, Nordic Walkings comparte la visión de transformar la manera en que interactuamos con nuestros entornos naturales. Más allá de la recreación, buscamos que la experiencia turística se convierta en una práctica consciente de bienestar físico, mental y emocional, que respete y potencie los ecosistemas y, al mismo tiempo, fortalezca a las comunidades locales. Nuestro enfoque se alinea con este nuevo paradigma de sostenibilidad: un turismo selectivo, inclusivo y regenerativo, capaz de generar verdadero valor ambiental y social.
